Bien muchachos, luego de una ausencia de la red por parte de este blog, dejamos acá una herramienta útil para quien la necesite, traten de obtener los conjuntos ustedes mismos, y que esta herramienta les sirva para ver si están en lo correcto.
Algo más, la calculadora, no encontrará relaciones de los conjuntos en las piezas por ustedes; son ustedes quienes deben buscar las relaciones que entabla un discurso musical a partir de conjuntos encontrados en las piezas, sus retrógrados, sus inversiones, sus transposiciones, qué papeles y roles juegan en la trama y textura de las piezas.
Bueno, acá les dejo¡¡
http://www.mta.ca/faculty/arts-letters/music/pc-set_project/calculator/pc_calculate.html
Y de encime, par aproximaciones a las otras dos piezas del Op 11 de Schoemberg.
http://www2.fe.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd9326.pdf
http://www2.fe.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd8335.pdf
Que apenas dicen alguna cosa pero de conjuntos poco.
Sobre la estructuración motívica de la pieza que nos interesa:
http://www.academia.edu/2776781/The_Musical_Idea_and_Motivic_Structure_in_Schoenbergs_Op._11_No._1
Nos vemos el miércoles a las 11 am J 204.
Por cierto, ese mismo miércoles, a las 9 am, doy una charla ahí en el I 103, sobre un par de proyectos de creación y nuevos medios, los espero allá¡¡¡
This is from Jack Boss, the author of your article on Schoenberg's Op. 11, no. 1. I'm gratified to see my little study being used and read, and curious about whether this blog is being used by a course at a university, or is it purely online learning (my Spanish is pretty rudimentary)?
ResponderEliminarHi Jack, how are you?
EliminarThanks for your producction. We are approaching this piece of Schoenberg, and it is interesting to see different points of view. This blog shares online, extra classes materials, to students of the course Teoría IV at university El Bosque. Hope to learn more about your stuff someday. Thanks again.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar